Coincidiendo con el día Mundial de la Salud Mental la Asociación Española de Videojuegos lanza en colaboración con la Entertainment Software Association, Video Games Europe y otras asociaciones internacionales, el Informe “Power of Play” que destaca los intereses y comportamientos de los jugadores de videojuegos.
El informe consiste en una encuesta para analizar los comportamientos e intereses de casi 13.000 jugadores (de 16 años o más) en 12 países: Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Polonia, Corea del Sur, España, Reino Unido y Estados Unidos. Los jugadores españoles encuestados han sido 1.134.
En este estudio se alcanzan conclusiones relacionadas con salud mental, socialización y mejora de capacidades entre las personas que juegan a videojuegos.

¿Qué aportan los videojuegos a los jugadores?
La encuesta reveló que, además de entretenimiento, los videojuegos brindan a nivel global una serie de beneficios sociales y emocionales. Aunque divertirse es la razón principal por la que las personas juegan a videojuegos (69%), también se ha concluido que jugar a videojuegos ayuda a superar momentos difíciles de sus vidas, proporciona salidas saludables a los desafíos cotidianos y hace sentir a los jugadores más felices. Los jugadores también recurren universalmente a los videojuegos para estimular la mente y aliviar el estrés (55%).
Muchas personas recurrieron a los videojuegos como una forma de mantenerse conectados con amigos y familiares durante la pandemia de COVID-19, y esas tendencias han continuado. La encuesta global de jugadores muestra que más de la mitad de los jugadores juegan con otras personas en línea y más de un tercio juega con otras personas en persona.
Un 72% de los jugadores españoles , 65% a nivel global ,afirman que los videojuegos pueden hacer que las personas hagan nuevos amigos y entablen nuevas relaciones, y un 59% han tenido experiencias positivas conociendo a gente a través de los videojuegos.
Entre otras afirmaciones, la mitad de los jugadores han podido crear recuerdos duraderos gracias a los videojuegos, y mantenerse conectado con amigos y familiares.
Las habilidades que se adquieren jugando a videojuegos son también un gran beneficio entre jugadores: Los jugadores de todo el mundo creen que los videojuegos mejoran la creatividad (73%) y las capacidades cognitivas (69%), de resolución de problemas (69%) y trabajo en equipo y colaboración (69%), entre otras.
Comportamientos e intereses de los videojugadores españoles
El estudio también ha sacado conclusiones específicas de España. Destaca que, además de jugar por diversión y entretenimiento, un 75% de los jugadores utiliza los videojuegos para sentirse menos estresados, sentirse menos ansiosos (el 66%) y menos aislados al conectarles con otras personas (el 56%).

