La presencia en el mundo del gaming de personajes lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y otras identidades es cada vez más habitual. Los videojuegos con representación LGTB+ están jugando un papel esencial en la comunidad gaming visibilizando y permitiendo a jugadores sentirse representados en sus videojuegos favoritos.
Aprovechando que estamos en pleno mes del Orgullo y el 28 de junio se celebra anualmente el Día Internacional del Orgullo LGTB+, en este artículo vamos a repasar algunos videojuegos que han centrado parte de su historia y personajes a representar este colectivo, y que de alguna forma, han sembrado un precedente en la industria del gaming.
The Last of Us
En el videojuego de The Last of Us, un shooter que se ha convertido en uno de los mejores juegos de la historia, una de sus protagonistas es Ellie. Una adolescente que además de luchar por sobrevivir en un mundo apocalíptico, también lucha por el amor libre.
En The Last of Us: The Left Behind, un capítulo adicional al juego original, pudimos ver como Ellie tuvo una aventura romántica con su compañera Riley. En The Last of Us II también compartió su amor con Dina. Además, en la primera parte del juego, vimos como en medio del caos, Bill y Frank, una de las primeras parejas abiertamente homosexual de los videojuegos, encontraron el amor y compartieron su vida.

Celeste
Celeste es un exitoso videojuego independiente de plataformas que tiene como protagonista a Madeline, una mujer trans que debe escalar una montaña casi eterna en busca de su verdadero yo. Este argumento no es mera casualidad, sino que se trata de una retrospectiva de la vida de su creadora, Maddy Thorson, quien volcó todas sus dudas y búsqueda personal sobre su identidad de género en el personaje de Madeline.

Overwatch
Overwatch es un conocido FPS multiplataforma y uno de los más jugados entre los jóvenes. Entre su lista de personajes seleccionables nos encontramos con Tracer, que se identifica como lesbiana y se ha convertido en un icono LGTBIQ+. Es uno de los personajes más queridos de la saga. Por otro lado también tenemos a Jack Morrison alias “Soldado 76”, el cual tuvo que dejar atrás a su novio para luchar por la paz de la tierra.

Life is Strange
Life is Strange es una franquicia de videojuegos con representación LGTB+ donde la diversidad y la inclusión tienen un papel muy importante. Desde el primer juego personajes como Max, Chloe o Rachel muestran cómo el amor puede tener multitud de formas. El jugador es quien decide el camino romántico de sus protagonistas sin restricciones ni ataduras. Lo mismo ocurre con Sean en Life is Strange 2 o Steph y Alex Chen en Life is Strange: True Colors.

Mass Effect/Dragon Age
BioWare es una de las grandes compañías que apuesta por incluir personajes LGTB+ en muchos de sus juegos. Mass Effect, uno de sus títulos más exitosos, incluye un buen puñado de personajes que representa el movimiento, desde la científica Asari Liara T'Soni hasta Kaiden Alenko, Jack, Kelly Chambers, Samara, Morinth, Steve Cortez o Samantha Traynor.
Además, en otra de las sagas más exitosas de BioWare, Dragon Age, el jugador podía elegir los romances que se producían, sin importar género o condición. También, en Dragon Age: Inquisition, su protagonista Dorian Pavus se convirtió en el primer personaje abiertamente gay de la saga.

Tell My Why
La aventura narrativa Tell Me Why es otro juego de los creadores de Life is Strange. Su protagonista Tyler Ronan es un hombre trans que debe explorar su pasado junto a su hermana gemela, siendo el jugador quién decide su destino amoroso. Hay que destacar que el actor de doblaje de Tyler, August Aiden Black, es también un hombre trans.

Dear Althea
Dear Althea es una novela visual desarrollada por el español José Tijerín en la que encarnaremos a Althea Vane, una joven británica de clase alta que acaba de perder a su padre y debe construir una nueva vida. El jugador podrá elegir su propio destino, incluyendo sus relaciones amorosas y sexuales.
Aunque no es necesario enamorarse o entablar ningún tipo de relación amorosa, Dear Althea ofrece a los jugadores total libertad para hacerlo. Althea puede establecer una o varias relaciones que se encuentran dentro del espectro LGTB+. Durante la historia también se discute y fomente el consentimiento en todos los aspectos de las relaciones entre personajes.

De Fobos y Deimos
De Fobos y Deimos es un juego gratuito y el primer RPG español que centra su temática en la LGTB+ fobia y la diversofobia. El jugador maneja a Jokin, un estudiante que acaba de entrar en la Academia de Defensores, una institución que forma a cualquier persona que quiera luchar contra las injusticias. A pesar de ello, en su primer día de clase Jokin se convertirá en víctima de LGTB+fobia.
A lo largo del juego el jugador podrá ponerse en la piel del protagonista para así comprender lo que muchas personas sienten en su día a día. Además, este podrá tomar sus propias decisiones para intentar cambiar su entorno, encontrar el amor o luchar contra distintos enemigos. De Fobos y Deimos está recibiendo un gran número de comentarios positivos, tanto por su nivel de jugabilidad o su entretenida historia como por el mensaje que logra transmitir.

No cabe duda de que todos estos videojuegos con representación LGTB+ ayudan a romper barreras y sirven para dar visibilidad a colectivos menos representados.