Tal y como indica el Anuario de 2022 de AEVI, los videojuegos se han convertido en la primera opción de ocio en España, con una facturación de 2010 millones de euros en 2022, situándose por encima de la música, el cine o la literatura. Esto, unido a las más de 400 empresas presentes en el país y las múltiples salidas laborales que ofrecen los videojuegos, hace que cada vez más y más jóvenes quieran convertir su pasión en profesión.
¿Te preguntas si estudiar alguna disciplina relacionada con los videojuegos tiene sentido? La respuesta es que sí, pues la necesidad de profesionales en diferentes áreas sigue incrementándose anualmente. A continuación veremos qué tipo de salidas profesionales ofrece el mundo de los videojuegos.

¿Dónde puedo trabajar si estudio diseño de videojuegos?
Cualquier persona a la que la apasionan los videojuegos lo ha pensado alguna vez a lo largo de su vida: ojalá me pagaran por jugar a videojuegos. O tal vez tu sueño sea crear tu propio videojuego. En pleno 2023 y con la industria del videojuego en auge, esto es más posible que nunca.
La creación de un videojuego necesita equipos multidisciplinares, lo que otorga grandes posibilidades a aquellos que quieran dedicarse profesionalmente a ello. A continuación vemos todas las salidas profesionales en diseño y desarrollo de videojuegos:
Desarrollador de videojuegos
La programación de videojuegos es probablemente una de las áreas más conocidas del sector. Estos son los profesionales que se encargan de escribir el código fuente sobre el que el juego va a funcionar. En este se esconde todas las mecánicas del juego, la inteligencia de los enemigos o la lógica de los niveles.
Esta salida laboral de los videojuegos está muy demandada actualmente. Para trabajar en esta área es imprescindible cursar estudios de programación, en especial en lenguajes como C++, C#, Java, JavaScript o Python. Además, esta profesión requiere grandes capacidades analíticas, de resolución de problemas y cierto gusto por las matemáticas.
Creatividad
Otras de las salidas del diseño de videojuegos más conocidas son aquellas relacionadas con la creatividad. El diseño y modelaje de escenarios, personajes, la historia, la música o los sonidos son puntos clave a la hora de crear cualquier videojuego. Se tratan de profesiones más creativas que han sido trasladadas al mundo digital, algunos ejemplos son:
- Concept Artist: Es el encargado de crear y dibujar los bocetos conceptuales de todos los elementos presentes en un videojuego.
- Technical artist: perfil muy demandado que combina habilidades artísticas y conocimientos técnicos. Su objetivo es crear entornos gráficos y efectos visuales que cumplan con los requisitos de ambas áreas.
- Guionista o escritor de videojuegos: Son los encargados de crear la historia, diálogos, características de los personajes, etc. También se pueden incluir intérpretes o traductores que trabajan en la traducción de todo esto a diferentes idiomas.
- Modelador 3D: utiliza herramientas de modelado 3D para crear los escenarios y personajes que aparecerán en el videojuego.
- Diseño gráfico: Pueden encargarse de crear los iconos, botones o menú del videojuego, así como otros materiales relacionados
- Diseñador de sonido: es el experto encargado de crear los sonidos que acompañarán los demás elementos de un juego o diseñar la banda sonora.
Como ves todas ellas necesitan de grandes dosis de creatividad, así como estudios específicos de cada área y un buen manejo de las nuevas tecnologías.
Diseño de juegos
Por otro lado tenemos los perfiles profesionales que se dedican a definir la experiencia de juego. Esto incluye desde las mecánicas o los escenarios hasta los personajes o las reglas que deben seguir los jugadores. Algunos de los roles más destacados en este apartado son:
- Game designer :lideran la jugabilidad de un juego, asegurándose que los diferentes aspectos funcionan de forma conjunta y ofrecen una experiencia divertida. Trabaja estrechamente con otros perfiles para alcanzar el resultado deseado.
- Level designer: los diseñadores de niveles se centran en crear los escenarios, obstáculos, enemigos o acertijos que aparecerán en cada uno de los niveles del juego.
- Mechanics designer: son los profesionales que se encargan de las mecánicas del juego, como movimientos, combate, sistemas de progresión y otros aspectos interactivos. Su objetivo es hacer que las mecánicas sean atractivas y equilibradas
- Gameplay designer: su misión es verificar que los diferentes elementos de jugabilidad sea fluida, que las mecánicas tengan lógica o que la dificultad del juego sea adecuada.
- System Designer: es el encargado de diseñar las reglas de un juego, qué acciones se pueden llevar a cabo o no, quién puede tener ciertas habilidades, sistema de puntuación y desarrollo, etc.
Diseñador UX/UI
En los videojuegos, las cosas no suceden de cierta manera porque sí. Detrás de cada uno de los detalles de este se encuentra una persona que ha pensado que ese elemento debería estar ahí y no unos metros más allá. Los especialistas en UX o experiencia de usuario son los encargados de que todo esté en su sitio para que el videojuego ofrezca una experiencia agradable.
Lo mismo ocurre cuando hablamos de porqué los menús o el inventario son de cierta forma, o por qué se utilizan determinados colores. Los diseñadores UI o User Interface estudian con precisión cómo deben distribuirse los elementos para que los jugadores puedan manejarlos de una forma sencilla e intuitiva.
Ambos profesionales están en contacto constante con las otras áreas de diseño y desarrollo, por lo que es necesario tener un conocimiento general de la industria. También es necesario saber muy bien al público al que se dirigen o tener una gran capacidad de análisis de detalles.
Producción y dirección de videojuegos
Al igual que sucede con las películas o series, en los videojuegos son necesarias ciertas figuras que se encarguen de coordinar y dirigir todo lo que sucede. Los productores se encargan de conseguir y administrar los recursos necesarios: económicos, humanos, técnicos… También deben velar por cumplir con las fechas o el presupuesto pactados, así como dar solución a los posibles problemas que puedan ir surgiendo en las diferentes áreas o tomar decisiones.
Como imaginarás, para ser director o productor de videojuegos es necesario tener amplios conocimientos del sector. También es necesario disponer de experiencia, capacidad de liderazgo y saber trabajar en equipo, entre otras.
Probadores de videojuegos o Betatester
El sueño de todo gamer es sin duda cobrar por jugar a videojuegos. La salida laboral de probador de videojuegos, también conocidos como betatester, existe, aunque va mucho más allá de simplemente jugar. Estos son los encargados de encontrar los errores de un videojuego, sugerir mejoras o comprobar que el videojuego cumple con las especificaciones y la calidad esperada.
Este puede que sea el perfil que tenga una menor barrera de entrada, ya que muchas compañías no exigen disponer de estudios específicos, tan solo amar los videojuegos. No obstante, es mucho más sencillo conseguir un empleo de este tipo si tienes conocimientos de diseño y desarrollo de videojuegos.
Otras áreas: marketing, publicidad, recursos humanos, finanzas…
Las empresas de videojuegos también necesitan perfiles de otras áreas en las que no se necesitan conocimientos específicos de videojuegos. Por ejemplo, es necesario realizar campañas de marketing para dar a conocer el videojuego. O disponer de un equipo de finanzas para manejar la economía de la empresa, o de recursos humanos para administrar la plantilla de trabajadores.
Para optar a todos estos trabajos tan solo es necesario tener conocimientos específicos de cada área, no es necesario saber de diseño o programación. No obstante, conocer la industria del videojuego, saber cómo funciona o tener conocimientos de videojuegos en general puede ayudarte.
Streamer/eSports
Otro caso aparte que va más allá de los perfiles clásicos de la industria son los de streamer, youtuber o influencer. Hoy, gracias a las redes sociales, es posible vivir de tu amor por los videojuegos, incluso sin necesidad de ser demasiado bueno jugando. No obstante, tan solo unos elegidos lo consiguen, puesto que además de cierto carisma y creatividad, es necesario trabajar muchas horas y ser constante.
Los eSports es otra salida laboral de los videojuegos que está fuera de lo habitual. Desde League of Legends o FIFA hasta Valorant o CS:GO. Todos ellos ofrecen posibilidades de ser jugador profesional, formar parte de un equipo y participar en grandes competiciones. Aquí si es necesario tener una gran habilidad con el mando/teclado y echarle muchas horas de entrenamiento para alcanzar casi la perfección.
Como ves en la actualidad existen muchas salidas profesionales en la industria del videojuego. Por supuesto también hay disponibles cientos de grados, cursos y másteres dirigidos a todos aquellos que quieran dedicarse profesionalmente a alguna de las anteriores áreas.
