Desarrollar habilidades sociales durante la adolescencia es sin duda crucial para cualquier individuo. En una etapa de cambios en todos los niveles, las habilidades sociales desempeñan un papel vital para desarrollarse como personas, establecer vínculos afectivos o comunicarse con los demás. Su capacidad de razonamiento, pensamiento o identidad como persona se forja en esta etapa, la cual será determinante en su posterior vida como adulto.
Evaluar sus habilidades y sentirse acompañado en esta complicada fase puede ser clave para muchos jóvenes. Y a pesar de que hay muchas formas de mejorar este tipo de habilidades, los videojuegos pueden ser una excelente herramienta para ello, ya que proporcionan un entorno seguro y con muchas posibilidades.
En este artículo hablaremos más sobre las habilidades sociales en adolescentes y cómo los videojuegos pueden favorecer su desarrollo.
¿Qué son las habilidades sociales y qué papel juegan en la adolescencia?
Podemos definir las habilidades sociales como el conjunto de conductas y capacidades que un ser humano dispone para relacionarse con otras personas. Estas se van adquiriendo desde nuestra infancia a través de la experiencia, la observación o la enseñanza directa. Determinan cómo una persona se integra dentro de un grupo, cómo se comunica o cómo crea vínculos emocionales.
Disponer de unas buenas habilidades sociales asegura un mayor éxito en diferentes aspectos de la vida: familia, amigos, estudios o trabajo. Mientras que la ausencia de estas puede generar múltiples dificultades y problemas de salud mental, su adquisición y puesta en práctica permite mejorar la autoestima, comunicarse adecuadamente, hacer amigos y compartir experiencias.
Tipos de habilidades sociales
Impulsar a los adolescentes a desarrollar sus habilidades sociales es papel tanto de los padres como de educadores y profesores. Mientras que algunos tienen una mayor facilidad para relacionarse y hacer amigos, otros tienen mayores dificultades ya desde su etapa infantil. Por este motivo, es importante conocer qué tipos de habilidades sociales existen y por qué son importantes.
Comunicación: es la capacidad de expresar adecuadamente emociones positivas, negativas, peticiones, crítica o rechazo según la situación social.
Empatía: permite ponerse en el lugar de otros para comprender y respetar sus circunstancias.
Asertividad: capacidad de defender las ideas propias sin pisar las de los demás.
Vínculo: destreza que permite crear y mantener relaciones de afecto con otras personas.
Inteligencia emocional: capacidad para manejar e interpretar las emociones propias y de los demás.
Escucha activa: para poder conectar con otras personas es imprescindible saber escuchar de manera activa.
Interpretación: además de escuchar, también es crucial aprender a interpretar las distintas formas de comunicación: sarcasmo, ironía, gestos...
Resolución de conflictos: habilidad para afrontar los problemas y encontrar una solución.
Videojuegos: ¿pueden mejorar las habilidades sociales en adolescentes?
Con todo esto en mente, y teniendo en cuenta la era digital en la que vivimos, los videojuegos pueden ser sin duda una buena herramienta para mejorar las habilidades sociales en adolescentes. En 2022, y según el estudio de UNICEF España, el 58,7 % de jóvenes entre 11 y 18 años juega habitualmente a videojuegos, y el 26,7 % lo hace a diario.
Estos datos nos permiten ver que los videojuegos son una parte importante de la vida de los adolescentes, por lo que sería un desperdicio no hacer un buen uso de ellos. A pesar de la imagen que tienen muchos padres de ellos, la realidad es que existen varios estudios que confirman que los videojuegos pueden tener un impacto muy positivo en la sociabilidad de los adolescentes.
La generalización del multijugador online es una nueva forma de socialización. Miles de jóvenes juegan online y tienen la oportunidad de compartir momentos y comunicarse con otros jugadores, lo que sin duda es positivo a la hora de desarrollar habilidades sociales anteriormente listadas.
De la misma forma, muchos adolescentes encuentran su lugar en los videojuegos incluso más allá del mundo virtual, ya que les permite formar parte de una comunidad que comprende y comparte sus gustos. En una encuesta reciente, el 41 % de los adolescentes gamers afirman haber hecho amigos a través de los videojuegos.
Todo ello favorece la aparición del sentimiento de pertenencia, mejora el trabajo en equipo, desarrolla capacidades comunicativas, resolución de conflictos, asertividad, empatía, autoestima, etc. No cabe duda de que, siempre que se mantenga un buen equilibrio, los videojuegos ofrecen un componente social muy interesante.
Por este motivo, desde The Good Gamer tratamos de construir un proyecto que apoye a padres y educadores a aprovechar los múltiples beneficios que ofrecen los videojuegos. Creemos firmemente que con un buen acompañamiento se pueden transformar en una herramienta valiosísima de aprendizaje, ocio y sociabilidad.
