Aprender jugando o jugar aprendiendo, el orden de los factores no altera el producto. La educación basada en juegos, conocida como gamificación en el aula, ofrece grandes beneficios para todas las edades, pero especialmente a los más pequeños que ven cómo las clases se convierten en algo más estimulante y divertido. Y en este aspecto, los videojuegos y las nuevas tecnologías tienen mucho que aportar

 

¿Qué es la gamificación en el aula?

La gamificación en el aula es una metodología pedagógica que trata de aprovechar el potencial de los juegos en entornos educativos. Las unidades didácticas se transforman en juegos entretenidos y fáciles de entender. Los alumnos aprenden jugando y asimilan todo tipo de conceptos, respaldándose en un sistema de recompensas que aumenta el interés por conseguir mejores resultados. 

Tablas de clasificación, insignias, desafíos, premios, trabajo en equipo, historias… El objetivo de la gamificación no es ser el mejor,la meta está en aprovechar todos estos elementos tan atractivos para crear experiencias educativas más amenas y motivadoras. La gamificación como concepto está cada vez más instaurado en las escuelas, cada vez son más los profesores que comparten sus beneficios. 

 

Ventajas de la gamificación en el aula


Motivación
: Los alumnos se sienten más motivados cuando los juegos se convierten en los protagonistas. 

Trabajo en equipo: los juegos en equipo habilitan también un espacio de socialización y cooperación en el que la colaboración es fundamental para ganar o conseguir más puntos.

Rendimiento: varios estudios demuestran que la gamificación en el aula aumenta la concentración, la tolerancia al fracaso o a la frustración, las competencias sociales o las emocionales. Todo ello favorece e incrementa el rendimiento académico.

Superación personal: Los juegos nos motivan a seguir  intentándolo con el objetivo de superarnos a nosotros mismos siendo competitivos.

Aprendizaje sencillo: los juegos también favorecen a la asimilación y comprensión de conceptos complejos o temáticas difíciles de asimilar mediante métodos tradicionales. También facilita la adopción de las nuevas tecnologías. 

Salud mental: los alumnos se sienten menos presionados a la hora de aprender jugando, mejorando su bienestar y felicidad emocional. La gamificación también resulta muy beneficiosa para alumnos con alguna diversidad funcional. 

 

Videojuegos y herramientas que se pueden aplicar en clase

 

¿Quién no ha soñado alguna vez con jugar a videojuegos en clase? Las clases de informática en las que se jugaban a minijuegos, puzzles, sopas de letras, etc. acababan siendo lo más interesante de la semana. La gamificación ha llevado los videojuegos a las aulas y ha generado la aparición de herramientas digitales para poder crear itinerarios personalizados. 

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) publicó en el Día Mundial de los Docentes un manual para profesores donde se reflejan los beneficios pedagógicos de los videojuegos y la forma de utilizarlos como recurso educativo y motivacional.

 

El documento defiende que los videojuegos desarrollan habilidades cognitivas, espaciales y motoras, así como mejoran la capacitación en las TIC, y cuenta con un capítulo dedicado a iniciativas desarrolladas en España

 

 

Minecraft

Minecraft, el juego más vendido de la historia, es sin duda uno de los videojuegos más queridos por el público más joven. Su versión estándar favorece la creatividad y la imaginación, la consecución de objetivos, el trabajo en equipo, la visión espacial, la gestión de recursos o la concentración. Además, existe la versión educativa Minecraft Edu, la cual permite a profesores y alumnos crear experiencias de aprendizaje personalizadas.  

Empresas como L3tcract Educación ofrecen formación personalizada para los centros sobre cómo implementar Minecraft Edu en las aulas.

 

Roblox

Roblox es un juego muy similar que permite diseñar todo tipo de escenarios y mapas, así como crear historias y socializar con otros jugadores. Es totalmente gratuito e incluso permite dar los primeros pasos en el mundo de la programación. También permite experimentar con el valor del dinero, fomenta la creatividad, reduce el estrés y potencia las habilidades digitales. 

 

Kahoot

Más allá de los videojuegos, herramientas como Kahoot también permiten introducir los videojuegos en el aula. Los profesores pueden generar juegos competitivos tipo trivial de forma sencilla sobre las unidades didácticas. Estos los comparten con sus alumnos, que pasan a responder las preguntas en cualquier dispositivo, tratando de conseguir la máxima puntuación posible.

 

Edmodo

Edmodo es una plataforma educativa muy completa donde alumnos, profesores y padres pueden experimentar con la gamificación en el aula. Por un lado, se crean tareas y ejercicios que los alumnos deben resolver para recibir insignias y competencias. Por otro, las familias tienen acceso a todo el historial y estadísticas. 

 

Los videojuegos, así como las aplicaciones de gamificación en el aula, son herramientas muy potentes, que bien aplicadas, aportan muchos beneficios en el aprendizaje y la educación. En The Good Gamer tratamos de difundir estas herramientas y visibilizar el lado bueno de los videojuegos que como has comprobado, son muchos. ¡Síguenos para aprender más sobre temas tan interesantes como este y no perderte ni uno de nuestros contenidos!

 

gamificacion en el aula
SUBIR

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar