Asegurarse de que el contenido de un videojuego es adecuado a la edad de cada gamer es fundamental si deseamos que esta sea una experiencia educativa y enriquecedora. Esto es justamente lo que hace el código PEGI, un sistema de calificación europeo que hoy, 27 de septiembre de 2023, celebra 20 años ayudando a los padres a identificar más fácilmente qué tipo de juegos podrían ser más adecuados para sus hijos. 

Un sistema muy sencillo de entender que se divide en dos partes: la edad recomendada y el tipo de contenido que contiene un videojuego

 

código PEGI

 

¿Qué es el Código PEGI?

 

Para aquellos que no conozcan el código PEGI, son las siglas de Información Europea sobre Videojuegos (Pan European Game Information), el sistema de referencia de clasificación de juegos y software en Europa. Es un código de autorregulación que permite indicar cuál es la edad recomendada para jugar a un determinado videojuego. 

Fue desarrollado por la ISFE (Interactive Software Federation of Europe) y se puso en práctica por primera vez en el año 2003. Actualmente está instaurado en 38 países de la UE y aunque lo utilizan la mayoría de desarrolladoras, su uso sigue siendo voluntario. El código PEGI indica la edad recomendada y el tipo de contenido de un videojuego, no su dificultad

El sistema PEGI ha ido ampliando su sistema añadiendo algunas etiquetas extras, con tal de adaptarse a los cambios de la industria en los últimos años. PEGI Online informa sobre las funcionalidades de los juegos online, mientras que PEGI OK permite conocer qué juegos son aptos para todos los públicos o si las plataformas de compra ofrecen las garantías de seguridad requeridas. 

 

Codigo PEGI

 

Reto PEGI en el aula: propuesta de recursos para docentes

 

En motivo de la celebración del 20 aniversario de PEGI, se ha elaborado un documento para profesores que plantea aplicar un reto en el aula

La gamificación en el aula es una forma muy beneficiosa de aprender, y estos recursos ayudarán a poner a prueba los conocimientos de los alumnos, dando a conocer las clasificaciones por edad y contenido de los videojuegos. El contenido ayudará a sensibilizar sobre el contenido de los juegos y el juego responsable y establecer una dinámica de colaboración entre los alumnos para entender por qué se ha asignado al juego una clasificación en concreto.

 

Kit Para Profesores PEGI
Kit Para Profesores PEGI
Kit Para Profesores PEGI
Kit Para Profesores PEGI
Kit Para Profesores PEGI
Kit Para Profesores PEGI

 

Más información sobre las etiquetas del código PEGI

Etiquetas PEGI

Por un lado tenemos 6 etiquetas diferentes que indican cuál es la edad recomendada de un videojuego. Su interpretación es muy sencilla, pues utiliza los mismos colores que las indicaciones viales: 

Verde: videojuegos aptos para todos los públicos.

Ámbar: videojuegos recomendados para jóvenes y adolescentes de entre 12 y 16 años. 

Rojo: videojuegos recomendados para adultos de más de 18 años.  

Además de los colores, en cada una de las etiquetas está indicada la edad recomendada del videojuego: 

PEGI 3: videojuegos aptos a partir de 3 años y que no contienen palabras malsonantes, violencia o contenido no adecuado para los más pequeños. 

PEGI 7: siguen siendo aptos para todos los públicos pero pueden contener imágenes o sonidos que pueden asustar a una parte de los jugadores. 

PEGI 12: son videojuegos que contienen un lenguaje más adulto, por lo que solo están recomendados a niños de más de 12 años. Pueden contener desnudos parciales y violencia poco explicita contra personas o animales. 

PEGI 16: este tipo de juegos, recomendados a partir de 16 años, incluyen lenguaje soez, escenas sexuales, situaciones violentas y delictivas o uso de drogas.

PEGI 18: están recomendados solamente para adultos. Incluyen contenido muy explícito, escenas brutales de violencia y escenas que pueden ser consideradas obscenas y repugnantes por una parte de los jugadores. 

PEGI OK: etiquetas para portales web o juegos en línea. Indican que son aptos para todas las edades y cumplen con todos los requisitos de seguridad. 

 

 

Descriptores PEGI

Por otro lado, los descriptores PEGI indican qué tipo de contenido podemos encontrar en un videojuego. Esto ayuda a los padres a valorar qué juegos pueden ser más adecuados para sus hijos. Se diferencian 8 descriptores diferentes:

Violencia: dibujo de un puño cerrado. El videojuego contiene escenas violentas, sangre  y en las que se usan armas. 

Lenguaje soez: dibujo de un bocadillo que indica que los diálogos del juego contienen palabrotas, insultos o expresiones malsonantes para jugadores de cortas edades. 

Discriminación: dibujo de tres personas que indican hay escenas discriminatorias, ya sea por género, raza, religión, etc. 

Drogas: dibujo de una jeringuilla que indica la presencia de drogas y sustancias consideradas ilegales en la vida real,

Sexo: símbolos de mujer y hombre (♂ y ♀) que informan de que un videojuego contiene escenas de sexo, desnudos o referencias sexuales.

Miedo: dibujo de una araña que informa de que un videojuego contiene momentos de terror que pueden causar miedo a algunos espectadores. 

Juego: dibujo de un dado que indica que se hace referencia a juegos de azar o apuestas dentro del videojuego. 

Incluye compras: indica que un videojuego ofrece la opción de comprar bienes o servicios digitales, como contenido adicional, atuendos o monedas virtuales. Y que además se deben pagar con dinero real.  

 

¿Cómo saber el PEGI de un juego?

 

Saber el código PEGI de un juego es muy sencillo. La etiqueta de recomendación de edad está indicada tanto en la parte delantera como en la trasera de la edición física. Por su lado, los descriptores tan solo están indicados en el reverso del videojuego. En cuanto a las versiones digitales, tanto etiquetas como descriptores suelen estar indicados junto a la descripción del juego. 

Como ves el código PEGI aporta mucha información para que padres y jugadores puedan elegir los videojuegos más aptos, tanto por edad como por contenido. Antes de comprar un videojuego recomendamos comprobar qué etiquetas y descriptores incluye, de esta forma, podrás asegurarte de que tus hijos tienen una experiencia de juego adecuada a su edad. 

 

 

SUBIR

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar